Logotipo
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b4/LibreOffice+IBM+BIPM_logos.svg/220px-LibreOffice+IBM+BIPM_logos.svg.png)
Un logotipo —especialmente también llamado logo— es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.[1] Antes Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores, utilizaban marcas para señalar su autoría.
El logotipo como elemento de comunicación[editar]
Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, debe ser conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más». Dicha simplicidad permite que sea:
- Legible - hasta el tamaño más pequeño.
- Escalable - a cualquier tamaño requerido.
- Reproducible - sin restricciones materiales.
- Distinguible - tanto en positivo como en negativo.
- Memorable - que impacte y no se olvide.
Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un icono gráfico, requieren la asociación del texto para posicionarse desde el inicio; tal es el caso, por ejemplo, de las marcas de automóviles. Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la marca original.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bd/PartOfWikipedia.gif/220px-PartOfWikipedia.gif)
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/31/Wikimedia_Foundation_logo_-_vertical.svg/220px-Wikimedia_Foundation_logo_-_vertical.svg.png)
El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.
Un logotipo se diferencia por:
- La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se desea, como, por ejemplo: Somos una empresa responsable o Este producto es de alta calidad, y para conseguir esto se necesitan colores y formas que contribuyan a que el espectador final le dé esta interpretación.
- Un logotipo, en términos generales, requiere el uso apropiado de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así, por ejemplo, un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como sol, moneda, huevo, queso u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra "banco", ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar la imagen.
¿Qué es una simbología?[editar]
La simbología es el estudio de los símbolos o el conjunto de estos. Un símbolo, por otra parte, es la representación sensorial de una idea que guarda un vínculo convencional y arbitrario con su objeto. La noción de simbología se utiliza para nombrar al sistema de los símbolos que identifican a los diferentes elementos de algún ámbito. La electricidad, la química y la mecánica, entre otros ámbitos del conocimiento, tienen su propia simbología. Quien conoce la simbología de una especialidad, puede expresarse mediante los símbolos e interpretar diagramas o esquemas que apelen a los símbolos en lugar de las palabras. Es posible clasificar la simbología según su objeto de estudio o área de incumbencia.
Protección del diseño[editar]
Los logotipos y su diseño pueden estar protegidos por derechos de autor, a través de varias organizaciones de propiedad intelectual en todo el mundo que ponen a disposición los procedimientos de solicitud para registrar un diseño y darle protección legal. Por ejemplo, en el Reino Unido, la Oficina de Propiedad Intelectual (Reino Unido) rige los diseños registrados, las patentes y las marcas comerciales. Por lo general, es el diseño visual el que estará protegido, incluso si se reproduce en una variedad de otros colores o fondos.
Marcas corporativas[editar]
Isologo, imagotipo, isotipo y logotipo son varias tipologías posibles de la marca corporativa.
Véase también[editar]
- Derecho de autor
- Diseño gráfico
- Empaquetado neutro
- Imprenta
- Impresión
- Marca de impresor
- Marca personal
- Marca (registro)
- Reputación de marca
- Tipografía
Referencias[editar]
- ↑ «logotipo». Diccionario Español de Ingeniería (1.0 edición). Real Academia de Ingeniería de España. 2014.